Pudú
1 Comments »Home____Noticias____Artículos____Excursiones____Multimedia____Club____Tienda____Links____Foro____Contacto
El Pudú (Pudu pudu) es el cérvido más pequeño de América. Posee un cuerpo compacto en que el tronco descansa sobre extremidades cortas y delgadas. Alcanza a la altura de la cruz entre 35 y
Este animalito tiene una cabeza chica, algo ancha en la frente, pero se adelgaza hacia abajo, dándole un aspecto delicado y grácil. La cabecita se encuentra coronada por dos cuernos en el macho, que alcanzan un largo promedio de
El color del pelaje del Pudú es pardo café, castaño hasta rojizo, en los machos es más oscuro que en las hembras, variando la tonalidad según la región corporal. El pelaje es bastante tieso y abundante. En los recién nacidos, generalmente el color es algo más oscuro que en los progenitores, pero presenta una serie de manchas blancas, dispuestas en dos o tres corridas, regularmente distribuidas y algunas más dispersas, permitiendo de esta forma ocultarse de los depredadores mimetizándose con la naturaleza que lo rodea. Estas manchas desaparecen entre los 60 y 90 días.
HÁBITAT
La distribución del Pudú comprende principalmente
UBICACIÓN Y SELECCIÓN DE ALIMENTOS PREFERIDOS
Este magnífico animal vive de preferencia en los lugares tupidos de nuestros bosques, escondido entre las quilas y matorrales que ramonea con especial predilección, en camas o nidos, a los cuales vuelve siempre. Se clasifica dentro de los herbívoros rumiantes y su alimentación consiste en una amplia gama de vegetales, hojas y hierbas silvestres, helechos, y diversos frutos como las avellanas, castañas y bellotas, que ramonea en los bosques siempre verdes y densos matorrales. En los bosques de la selva valdiviana, se deleita con el chilco, la murta, el calafate, la nalca, el maqui, el coligue, la quila, la mosqueta, el michay, los que además de servirle de protección le sirven de alimento. Entre las plantas preferidas escoge el chilco y el maqui, pero contrariamente a lo que se podría pensar, los rechaza en la primavera cuando los brotes están tiernos. En cualquier época consume coigüe, ciruelillo o notro, huinque, brotes de zarzamora y follajes duros como los helechos, la chaura, el arrayán y el calafate.
COSTUMBRES Y MODO DE VIVIR
Este ciervito es muy tímido y miedoso, normalmente pasa el día echado en su cama o nido, en un lugar muy bien escogido, protegido por abundantes matorrales y en un lugar seco que le permita moverse con rapidez en distintas direcciones en caso de peligro. Es realmente admirable como se ubica estratégicamente para permanecer tranquilo, durmiendo y rumiando, hasta que en la penumbra de la tarde sale a buscar su sustento. Lo que hace es mirar, husmear, moviendo la nariz y las orejas, hasta convencerse de que no hay peligro.
Se trata de un animal sedentario y más bien solitario, que a veces puede formar grupos pequeños de no más de tres ejemplares, aunque también se ha visto que los machos se desplazan acompañados por su única pareja.
Tiene la costumbre de defecar preferentemente en el mismo lugar, formando acumulaciones de excrementos, lo que hace, probablemente, con el objeto de no dejar rastros de su presencia en los recorridos que acostumbra realizar.
El Pudú era frecuente en los terrenos que hoy día están dedicados al cultivo, cuando todavía estaban cubiertos de bosque. Actualmente aún se le encuentra en lugares más alejados a orillas de ríos y esteros o en zonas pantanosas y hualves, especialmente donde existe abundante sotobosque y matorral bajo, cubierto de quila.
En relación al periodo de celo este se presenta entre los meses de abril y junio, y la gestación se desarrolla en un plazo de
SITUACIÓN ACTUAL
Hoy en día el Pudú es una especie clasificada como en peligro de extinción, debido al gran aumento de la explotación de nuestro bosque nativo y a la transformación de su hábitat para el desarrollo de actividades productivas como la agricultura, ganadería, industria y vivienda, el contacto con parásitos de animales domésticos y a que ha sido indiscriminadamente cazado por el ser humano.
Buenísima la informacion!
muchas gracias =)